Luz de Emergencia V16 para tu moto ¿será obligatoría? NO pero….

Luz de Emergencia V16 para tu moto ¿será obligatoría? NO pero….

imagenhttps://www.autobild.es/noticias/luz-v16-dgt-deben-utilizar-motoristas-878681

En la actualidad puedes utilizar tanto los triángulos de emergencias como la luz de emergencias V16 para señalizar un vehículo detenido en el arcén.

Sin embargo, a partir de enero de 2026 los primeros ya no se podrán utilizar y sólo estará disponible la luz V16. En los coches es obligatorio su uso, pero ¿qué ocurre con las motos?

En el caso de las motos, aunque NO es obligatorio llevarla, su uso está permitido y recomendado por la DGT. (que no sea obligatoria su utilización, aunque sí altamente recomendable tanto en motos como en ciclomotores.)

COLOCACION:

La Dirección General de Tráfico (DGT) explica que la señal V16 debe colocarse en la parte más alta del vehículo. El objetivo es que cualquier conductor localice rápidamente el vehículo que está inmovilizado en la calzada. En el caso delas motos, debido a que tiene una base magnética, lo más recomendable es colocarla en el depósito o, si tienes un scooter, en el asiento o incluso encima del baúl, si lo lleva montado. Si no, también puedes colocarlo sobre el guardarraíl de la vía.

Características técnicas y funcionales:

  • Luz:Emite una luz intermitente amarilla auto, visible a 360° y a una distancia de hasta 1 km, incluso en condiciones adversas. 
  • Activación:Se coloca en el techo del vehículo fácilmente mediante su base magnética, y su activación es automática sin salir del coche. 
  • Autonomía:Debe funcionar de forma ininterrumpida durante al menos 30 minutos. 
  • Conectividad (a partir de 2026):Las balizas conectadas envían su ubicación en tiempo real a la Plataforma DGT 3.0, alertando a otros conductores y mejorando la respuesta de emergencias. 
  • Resistencia:Cuenta con una certificación IP54, lo que significa que es resistente al polvo y al agua. 
  • Rango de temperatura:Funciona de manera efectiva entre -10°C y 50°C. 
  • Estabilidad:La baliza está diseñada para ser estable y mantenerse en su sitio, incluso frente a corrientes de aire. 
  • Alimentación:Puede funcionar con pilas o baterías recargables. 

Ventajas frente a los triángulos:

  • Mayor visibilidad:La luz de 360° y de alta intensidad es más visible que los triángulos, que pueden pasar desapercibidos. 
  • Seguridad para el conductor:Evita la necesidad de salir del coche para colocar los triángulos, lo cual es peligroso en autopistas y carreteras con mucho tráfico. 
  • Reducción de tiempos de respuesta:La geolocalización permite una respuesta más rápida de los servicios de emergencia y una mayor protección a los usuarios de la vía. 

Busca el código de homologación

  1. Revisa el dispositivo: En la propia luz V16, debería estar grabado un código de homologación legible y que no se deteriore con el tiempo.
  2. Identifica los laboratorios: Los códigos válidos en España son emitidos por los laboratorios LCOE o Applus IDIADA.
  3. Comprueba la estructura del código: Los códigos son del tipo LCOE XXXXXXXXXXG1 o IDIADA PC XXXXXXXX, donde «x» representa la fecha de homologación y un número de serie único. 

Verifica en el embalaje y consulta la web de la DGT 

  1. Revisa la caja y el manual: El embalaje y el manual del usuario también deben indicar el código de homologación y otras características técnicas del dispositivo.
  2. Consulta el listado oficial: Visita la web de la DGT (Dirección General de Tráfico) para encontrar el listado oficial y actualizado de todas las marcas y modelos de V16 homologados que son válidos. 

Confirma la conectividad para 2026 

  1. Verifica la función de geolocalización: A partir del 1 de enero de 2026, las luces V16 obligatorias deben contar con función de geolocalización para enviar la posición del vehículo a la DGT.
  2. Comprueba la duración del servicio: Asegúrate de que la baliza incluya el servicio de conectividad (con tarjeta SIM y datos) por un periodo mínimo de 12 años, como indica la normativa.