Dispositivos de preseñalización V16
El V16 es un dispositivo de preseñalización de accidentes que viene a sustituir a los clásicos triángulos para indicar que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma.
Fecha actualización: 09 septiembre 2025 ( Datos DGT )
Con el propósito de avanzar en el ámbito de la seguridad vial y la reducción de accidentes nace el dispositivo V16, que está llamado a reemplazar a los tradicionales triángulos de preseñalización de peligro. Se trata de una pequeña baliza de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable.
Deberemos llevarla en la guantera de nuestro vehículo y, en caso de avería o accidente, podremos activarla en cuestión de segundos, colocándola preferiblemente en el techo del vehículo. En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación.
El V16 conectado será el único dispositivo legal de preseñalización de peligro a partir del 1 de enero de 2026.
Marcas y modelos certificados……..
Donde se debe de llevar
El dispositivo debe guardarse en la guantera, accesible y cargado.
INTEGRACIÓN EN DGT 3.0
Cómo se ha indicado anteriormente, un aspecto fundamental de estos dispositivos será la
capacidad de comunicarse con DGT 3.0 y, por tanto, tener los datos publicados en formato
DATEX en el Punto de Acceso Nacional para poder informar a otros usuarios de la vía de la
presencia del vehículo detenido.
Dentro de los casos de uso desarrollados en la aplicación DGT 3.0 se encuentra el de
“Advertencia de averías en carretera”, que recopilará la información de todas aquellas
averías o accidentes que se producen en carretera en los que el vehículo o su carga
obstaculizan la calzada, gracias a que la normativa de tráfico sustituye el uso de los
triángulos de preseñalización de peligro por el uso de la “señal V-16”.
La señal V-16, que se deberá llevar en la guantera de todos los vehículos, cuando sea
activada por el usuario en caso de avería o accidente, aparte de emitir la luz de advertencia,
se conectará a DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real. La plataforma DGT 3.0,
a la recepción de la información suministrada, contrastará los datos sobre el incidente con
los Sistemas de Gestión de Tráfico (equipamiento en carretera, información de agentes en
carretera, etc.) y con otras fuentes de información, para garantizar su veracidad. En caso de
que se confirme el incidente, éste se almacenará en el sistema como activo y se publicará
para poder alertar a los usuarios que circulen en la proximidad del mismo.

Ilustración 2. Esquema de funcionamiento de la señal V-16. Fuente: DGT
La forma en que la información del incidente llega al usuario final dependerá de la
implementación que realice el tercero que consuma la información de DGT 3.0 y de la forma
en que quiera ofrecérsela al usuario: sistema de navegación en el vehículo, aplicación móvil,
navegador etc.
CONECTIVIDAD Y COMUNICACIONES
El dispositivo deberá comunicar al Punto de Acceso Nacional su activación, desactivación y
geoposicionamiento, enviando cada 100 segundos su ubicación cuando este activado. Para
realizar dicha conectividad deberá incluir en su carcasa todos los elementos necesarios, sin
depender en ningún caso de elementos externos.
La comunicación del dispositivo se realizará mediante protocolos UDP estándar:
− Protocolo A: Protocolo de comunicación entre el dispositivo V-16 y los sistemas de
información del fabricante del mismo.
− Protocolo B: protocolo de comunicaciones entre los sistemas de información de los
fabricantes y el Punto de Acceso Nacional.
Todos los datos que deben incluirse en los protocolos se describen en la Resolución de 30
de noviembre de 2021 de la Dirección General de Tráfico, que se adjunta en el Anexo II del
presente documento: Normativa.
La tecnología de comunicaciones a emplear por los dispositivos V-16, será la tecnología
celular en banda licenciada para evitar interferencias del servicio, contemplada dentro de
los estándares 4G/5G LPWA de la GSMA.
En materia de gestión, seguridad y privacidad en las comunicaciones, los dispositivos
deberán contar con:
− Entorno privado y seguro de comunicaciones (APN privado).
− Utilización de tarjeta SIM no extraíble para evitar manipulaciones.
− Provisión automática y desatendida para evitar procedimientos de activación
intermedios que puedan interferir en el momento de un accidente o avería.
CERTIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS
La certificación de los dispositivos se realiza siguiendo el procedimiento establecido en el
escrito Directriz MOV 3/2022: Proceso para la certificación de señales V16 conectadas a DGT
3.0. (23 mayo 2022).
El listado de las marcas y modelos de dispositivos V-16 conectadas certificadas serán
publicados en la dirección: http://www.dgt.es/v16.